top of page

Augusto Roa Bastos

Lectura

de

Asunción, Paraguay, 1917 - 2005

Reseña en La Escalera

Un colibrí en el pantano

Biografía

Nace el 13 de junio de 1917 en el barrio de Villa Morra, Asunción. Vivirá sus primeros años de infancia en una pequeña casita al lado del ingenio y a metros del río Tebicuary-mi, lugares que tendrán gran influencia en su vida y en su literatura. En 1995 publica Madama Sui y le es concedido el Premio Nacional de Literatura, que otorga cada dos años el Congreso de la Nación. Se radica definitivamente en Paraguay hacia 1996 y se dedica a escribir y dar charlas a jóvenes, principalmente del interior del país // En sitio de la Fundación Roa Bastos.

Discurso Premio Cervantes 1989

De Cervantes aprendí a evitar la facilidad de ser un escritor profesional, en el sentido de un productor regular de textos; a escribir menos por industria que por necesidad interior, menos por ocupar espacio en la escena pública que por mandato de esos llamados hondos de la propia fisiología creativa que parecieran trabajar por fotosíntesis, como en la naturaleza // Por Augusto Roa Bastos en rtve.es.

Entrecruzamientos de la rebeldía y el poder

El nombre de Augusto Roa Bastos –su valía, su posteridad– parecería asentarse de forma definitiva en las páginas de una obra: Yo el Supremo. El autor paraguayo llegó al punto mayor de su trayectoria artística en 1974 con la publicación de una novela ambiciosa y desmedida pero, sobre todo, anómala. Quien lo leyera en 1953 con su libro debut, los cuentos agrupados bajo el título de El trueno entre las hojas, o incluso en 1960 con su primera novela, Hijo de hombre, difícilmente habría podido imaginarse que de esa misma pluma saldría una obra-límite del lenguaje y la imaginación // Por Geney Beltrán Félix en Letras Libres.

Genealogía de la prostitución y del debate sobre ella

La prostitución no es ni el oficio más viejo del mundo, ni la primera esclavitud para las mujeres, pero el patriarcado, en cambio, sí es la organización social en activo más antigua conocida, lo que en parte explicaría la persistencia de la prostitución y de qué manera ha ido cambiando: de la misma manera que lo ha hecho el patriarcado. La prostitución será, en ese sentido, un espacio con múltiples y complejos significados, y no sólo uno // Por Beatriz Gimeno, autora de La prostitución. Aportaciones para un debate abierto.

Comienza a leer...

No hay contenido

No hay contenido

No hay contenido

Siempre estaba comprando nuevos libros, más rápido, lo reconozco, de lo que mi capacidad de lectura me permitía leerlos. Pero mientras estuviera rodeado de ellos, eran garantes de una vida más amplia, mucho más preciosa y necesaria de la que me veía obligado a llevar cada día. Si era imposible mantener siempre esa vida superior, por lo menos podía tener sus signos al alcance de la mano

El hombre en suspenso / Saul Below

bottom of page